top of page

La vida comienza al final de tu zona de conforto.

Neale Donald Walsch.

TRANSPORTE TURÍSTICO EN BOLÍVIA

 

AMERICAN VIP.
Una empresa Boliviana dedicada al servicio especializado de transporte turístico, tanto en viajes individuales como en grupo.

El transporte que les ofrecemos es de primera clase ya que en el podrán encontrar comodidad, calidad y confort, cada uno de nuestros transportes está debidamente equipado con lo último en tecnología son transportes amplios y cómodos para viajes largos.

Nuestro transporte turístico le ofrece la debida garantía de viajar seguro, el de desplazarse por los lugares que usted solicite. Conocemos las rutas y circuitos de nuestro país.

Brindamos servicio de transporte turístico en Bolívia. Servicio de traslados de: Aeropuerto, Hoteles, Restaurantes, Excursiones, Tours de Medio día o día completo, disposiciones por horas ó días y viajes por toda Bolivia. Nuestra experiencia de muchos años nos permite brindar seguridad y garantía de un buen viaje.

CONSEJOS ÚTILES PARA EL TURISTA ANTES DE VIAJAR A BOLIVIA

Antes de emprender su viaje a nuestros países de Bolivia, le recomendamos tomar en cuenta estos consejos e informaciones.

MAL DE ALTURA:

El mal de altura también conocido como Sorojchi (Bolivia) Soroche (Perú), es el conjunto de síntomas ocasionados por la falta de adaptación a la altura.

A medida que ascendemos a alturas a más de 3.000msnm, se produce una disminución progresiva de la presión atmosférica y también de la presión parcial de oxígeno en el aire que inspiramos, esto nos lleva a tener pequeños síntomas como dolor de cabeza, mareos los cuales no suele afectar tanto si es que uno realiza una adecuada aclimatación, por lo que le recomendamos consumir mate de coca y pasar su primer día descansando y evitando realizar actividades que requieran esfuerzo físico.

También puede probar los remedios locales: ¡los habitantes de las mesetas andinas utilizan la hoja de coca desde hace siglos para curar el sorojchi! o también podrían adquirir: SOROJCHI PILLS es el medicamento específico para el tratamiento y prevención de los síntomas ocasionados por el mal de altura.

Sin importar la época del año en la que realice su viaje, debe estar preparado para afrontar el mal de altura.

PREVENCIONES O RECOMENDACIONES:

  • Es importante que camine despacio y no realice grandes esfuerzos físicos, recuerde que estará a 3,400msnm. Lo ideal es descansar algunas horas después de aterrizar.
    Si usted siente que le falta el oxígeno, puede solicitarlo en el mismo aeropuerto.

  • Llegando por avión a zonas de altura: se debe evitar toda comida pesada y/o abundante, gaseosas, Coca Cola, café, cigarrillos.

  • Se debe tomar a diario de 2 a 3 litros de agua natural y mates de hierbas, para mantener una hidratación adecuada.

  • Es preciso mantener una dieta liviana y altamente energética rica en carbohidratos, sin grasas, en pequeñas cantidades y varias veces al día. Evitar comidas raras a las cuales el organismo no esté acostumbrado.

  • Luego de su llegada a la zona de altura, es preciso descansar y dormir todo lo que se pueda.

  • Tome una taza de mate caliente de coca, manzanilla, anís, después de las comidas.

SALUD:
Asegúrese de estar en perfecto estado de salud antes de iniciar un viaje largo, puede consultar con su médico de cabecera si está apto para realizar el mismo, ya que viajar con problemas de salud no es recomendable para nadie.

También no olvidarse de comprar un seguro de viaje que le cubra hasta en el más mínimo de los problemas y así usted estará agradecido de haberlo pensado antes!

CUIDADO CON EL AGUA:
Teniendo presente que el agua es un importante transmisor de enfermedades infecciosas, es recomendable consumir agua embotellada, hervida, o traer con usted las pastillas purificadoras para el agua.

LA FIEBRE AMARILLA:
La Fiebre Amarilla es una infección transmitida por mosquitos caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y hemorragias generalizadas con una alta tasa de letalidad. Es producida por el virus de la Fiebre Amarilla, perteneciente a la familia Flaviviridae.

Si bien es cierto que para viajar a Bolivia no es necesario vacunarse contra la fiebre amarilla, pero si le recomendamos la vacuna si va a viajar al trópico/selva de Bolivia.

La vacuna contra la fiebre amarilla es muy recomendada y hasta obligatoria en algunos países, debe aplicarse por lo mínimo 10 días antes a la fecha de viaje en el centro médico autorizado.

CLIMA:
Desde Mayo a Noviembre son los meses ideales para visitar Bolivia “Época Seca” ya que se encontrará con un sol brillante desde muy temprano por la mañana.

En el mes de Diciembre empieza la temporada de lluvias, periodo que se extiende hasta el mes de Marzo, por lo que le sugerimos, durante estos meses, llevar siempre consigo un impermeable o un paraguas.

ALTIPLANO:
Por el día hace calor pero por las noches hace frio para ello le sugerimos llevar con usted:

  • Ropa ligera para el día como: Ropa deportiva, zapatillas, pantalones cómodos.

  • Ropa abrigada para la noche como: Chaquetas y ropa térmica, bufanda, guantes.

UYUNI:
Si va realizar el tour a el Salar y lagunas de colores deberá llevar con usted indispensablemente, una bolsa de dormir, chaquetas, ropa térmica, guantes, bufanda, sobrero y gorro de lana, linterna, bolsa de aseo personal, bloqueador solar.

Tomar en cuenta que también en este lugar, durante el día hace calor y por la noche hace frio.

SELVA:
Para la selva boliviana, simplemente ropa ligera, Camisas de manga larga, Pantalones largos, Shorts, sombreros, corta vientos ligeros, 02 pares de zapatillas, traje de baño, linterna, toalla, repelente en spray.

VOLTAJE ELÉCTRICO:
En voltaje en Bolivia es de 220 voltios, por lo que le recomendamos revisar el voltaje con el que funcionan sus artefactos eléctricos antes de conectarlos a los enchufes. Es importante resaltar que la mayoría de los hoteles de 3 o más estrellas cuentan con salidas eléctricas de 110 voltios.

CAMBIAR MONEDA:
Las tasas de cambio en los bancos de Bolivia no son muy favorables y las filas para realizar este tipo de cambios son muy largas. Es posible conseguir mejores tasas de cambio en las casas de cambio las mismas podrá encontrarlas en todo sitio pero nosotros les podremos explicar donde se encuentran las más confiables una vez que estén en nuestras oficinas.

Aunque no hay ningún problema para cambiar dólares americanos y euros a nuestra moneda local en cualquier ciudad, se suelen encontrar mejores cambios en las ciudades grandes que en las pequeñas.

IDIOMA:
El castellano, el quechua, aymara son los idiomas oficiales en Bolivia, aunque existen muchos otros dialectos entre las tribus de las regiones selváticas.

El inglés es hablado en las principales áreas turísticas.

LA MONEDA EN BOLIVIA:
La moneda oficial de Bolivia es el boliviano (Bs). Circula en monedas de 10, 20 y 50 centavos y de 1, 2 y 5 bolivianos, en billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos.

SEGURIDAD:
¿Qué recomendamos para prevenir problemas?

  • Antes de salir de viaje, saque una fotocopia de su pasaporte y tickets aéreos que llevará y guarde en algún lugar distinto al de los documentos originales.

  • Utilice las cajas fuertes de los hoteles si disponen de ella y guarde su pasaporte.

  • Traten de no llamar la atención llevando objetos de valor encima.

  • Lleve con usted el dinero suficiente para cada día y no cantidades grandes.

  • Cuando utilice un cajero automático asegúrese que detrás de usted no esta otra persona viendo su clave de seguridad de su tarjeta.

  • En cada ciudad deberán tomar “Radio Taxis” que son confiables o pedir que llamen uno desde su hotel o algún restaurant.

QUÉ EMPACAR PARA VIAJAR AL SALAR DE UYUNI:

  • Un par de pantalones largos térmicos.

  • Bolsa de dormir.

  • Zapatillas o tenis.

  • Chompas y Chamarras abrigadas.

  • Sombreros o gorros (también para el frío)

  • Impermeable y/o paraguas. (En tiempo de lluvia)

  • Gafas de Sol, guantes, bufanda, bloqueador solar.

  • Cámara fotográfica.

  • Medicina y/o artículos de uso personal.

PROCEDIMIENTO EN AEROPUERTO O FRONTERAS:
Los ciudadanos estadounidenses podrán obtener la visa de Turismo a tiempo de su llegada en Aeropuertos y Puntos Fronterizos. Para este procedimiento, los funcionarios de Migración verificarán que los requisitos del Pasaporte vigente por seis meses, pasaje o programa turístico, pago de US$ 130.- en efectivo, Certificado Internacional de Vacuna contra la fiebre amarilla.

Para mayor información puede ingresar a la página del Ministerio de Relaciones Exteriores.

www.cancilleria.gob.bo

próximamente

bottom of page